Creado hace 700 años,el Armagnac es el aguardiente más antiguo de Francia. Su historia está estrechamente ligada a la de Gascuña, su tierra de origen, cuyo territorio ha conformado, y a su pueblo gascón, gracias al cual esta tradición milenaria ha perdurado durante siglos. El Armagnac se sigue elaborando hoy en día según los métodos y conocimientos tradicionales para preservar toda su autenticidad. Descubrir el Armagnac es descubrir un saber hacer, una herencia transmitida de generación en generación, pero también una región, un modo de vida, una tradición grabada en la Historia de Francia. A lo largo de los siglos, el Armagnac ha evolucionado considerablemente, tanto a través de acontecimientos beneficiosos como de catástrofes que han amenazado seriamente su supervivencia, gracias a la pasión de los productores, cada vez menos numerosos, pero igual de apasionados por este extraordinario aguardiente.
Armagnac y la huella del tiempo
Cada año, desde hace siglos, el mismo entusiasmo impulsa a los "bouilleurs de cru" (destiladores) cuando sale del caño del alambique el famoso "aygue ardente", un aguardiente de vino destinado a un largo periodo de envejecimiento durante el cual adquirirá todo su encanto. Sin embargo, antes de convertirse en el Armagnac que conocemos hoy, el brandy se destinaba a un uso medicinal. Desde la poción milagrosa de Juana de Arco con 40 virtudes hasta el actual brandy de ámbar, la historia del Armagnac se ha ido escribiendo con el paso del tiempo, gracias a los avances tecnológicos, pero también (y sobre todo) a una cierta casualidad.
Armagnac y la huella del terruño
En realidad, no hay un solo Armagnac, sino muchos terruños diferentes, lo que da al crus una riqueza infinita, pero también una tipicidad única. En efecto, el territorio de Gascuña está marcado por diversos factores geológicos y climatológicos que permiten a la vid expresarse según diferentes registros aromáticos. A esto hay que añadir el saber hacer de los productores, que desean marcar sus Armagnacs con su toque específico a través de las variedades de uva, las mezclas, la destilación, sin olvidar la etapa crucial del envejecimiento: Armagnac Noir, Armagnac Blanc o Ténarèze, cada terruño da vida a un auténtico cru, pero perfectamente diferenciado de sus vecinos. La paleta aromática se despliega en una infinidad de aromas que exploran diversos universos, capaces de satisfacer todos los paladares.
Descubrimiento de la región de Armagnac, una zona vinícola
El brandy Armagnac nació en el suroeste de Francia, principalmente en la región de Gers, donde las vides se extienden por las laderas redondeadas que adornan el paisaje desde la época romana. Bañada por el sol, atemperada por los vientos oceánicos, protegida por los bosques de pinos de las Landas y atravesada por numerosos ríos, Gascuña es una tierra propicia para el desarrollo de la vid. Los terruños desempeñan un papel importante en el carácter de los futuros aguardientes de Armagnac: Armagnac negro, Armagnac blanco o Ténarèze, cada cru tiene un perfil típico de su terruño, con su propio registro aromático. A lo largo de los siglos, la región de Armagnac se ha dedicado por completo a su brandy, dejando su huella en la tierra: desde las viñas hasta los bosques de robles centenarios, sin olvidar las numerosas fincas y destilerías que salpican el paisaje.
Armagnac, 700 años de historia
El Armagnac es una tradición que se ha transmitido a lo largo de la historia durante más de 700 años, lo que lo convierte en el aguardiente más antiguo de Francia. Su historia siempre ha estado ligada a la de Gascuña, la región vitivinícola y forestal del suroeste de Francia. Fruto de tres civilizaciones, esta tradición ha evolucionado considerablemente con el tiempo, pasando de ser un agua medicinal reservada a los monasterios a un aguardiente exportado en grandes volúmenes por todo el norte de Europa. A lo largo de los siglos, los acontecimientos históricos y los avances científicos y tecnológicos han marcado un importante punto de inflexión en la historia del Armagnac.
¿Qué es el Armagnac o brandy de Armagnac?
El Armagnac es uno de los aguardientes tradicionales más famosos del mundo. Es el resultado de un proceso complejo, un saber hacer centenario cuyo origen y diferentes etapas de producción a menudo se desconocen. A pesar del progreso y la modernización, el Armagnac se sigue elaborando con el método más tradicional posible, transmitido de generación en generación por unos pocos privilegiados. Descubrir qué es el Armagnac, las variedades de uva autorizadas, la tipicidad de sus terruños, los secretos de su producción, significa también descubrir una región extraordinaria de Francia, Gascuña, aprender sobre la destilación y los beneficios del envejecimiento en barricas.
Los terruños de Armagnac: 3 denominaciones diferentes para 3 terruños
La noción de "crus" apareció a mediados del siglo XVIII y marcó un importante punto de inflexión en la historia del Armagnac. Hoy en día, estos terruños están delimitados geográficamente y reconocidos bajo 3 AOC distintas: Bas-Armagnac, Haut-Armagnac y Armagnac-Ténarèze. Cada uno de estos 3 terruños de Armagnac da lugar a un aguardiente típico según sus especificidades geológicas y climatológicas. La creación de estas denominaciones ha permitido sobre todo a los productores afirmar la identidad y la originalidad de cada aguardiente en función de su terruño, lo que se refleja en el carácter típico de cada AOC.
Bas Armagnac, país de Boulbène
Bas-Armagnac es el terruño más apreciado por los amantes del brandy por el carácter único y reconocible de su aguardiente. Es la AOC más grande y occidental, a menudo denominada "Armagnac negro" por los densos bosques que decoran su paisaje. Gracias a las "boulbènes" que componen sus suelos, Bas-Armagnac produce un brandy cuya suavidad y riqueza aromática son legendarias desde la corte real de Luis XV. Estos codiciados aguardientes están destinados a madurar durante mucho tiempo, lo que les permite revelar su carácter decididamente femenino, con perfumes embriagadores y una textura aterciopelada.
Armagnac Tenareze, la tierra de Peyrusquet
El Ténarèze es un terruño definido por las numerosas laderas empinadas que componen su paisaje, del que toma su nombre "chemin de crête". Armagnac Ténarèze corresponde a la parte oriental de la denominación Armagnac. Sus suelos arcilloso-calcáreos, apodados "peyrusquets", tienen la particularidad de dar vida a aguardientes de carácter particularmente viril. Varias décadas en la madera serán esenciales para calmar su ardor característico.
Haut Armagnac, también llamado Armagnac blanco
Con sólo 500 hectáreas de viñedos, el terruño de Haut-Armagnac es bastante discreto en la escena mediática. Sin embargo, las eaux de vie de Haut-Armagnac tienen una cierta rusticidad típica. Confidencial y original a la vez, Haut-Armagnac es especialmente codiciado por los iniciados. A menudo se le llama Armagnac blanco, en referencia a su suelo muy calcáreo.
Las 10 variedades de uva de Armagnac, garantía de carácter y tradición
Para preservar la identidad y el carácter del Armagnac, el decreto de Fallières de 1909 seleccionó un conjunto de 10 variedades de uva autorizadas para la producción de aguardiente de Armagnac. Aunque el Ugni Blanc y el Baco representan por sí solos el 95% del viñedo, algunas variedades de uva tradicionales desempeñan un papel fundamental en el carácter de las futuras eaux de vie.
Las 5 etapas de la producción de Armagnac
Desde hace siglos, el Armagnac se elabora según un saber hacer único y ancestral transmitido de generación en generación. Las denominaciones garantizan que los Armagnacs se siguen elaborando según el método más tradicional posible, como se ha hecho durante siglos. De la vid al brandy, descubra las 5 etapas de la producción del Armagnac.
La composición del Armagnac: la destilación del vino blanco
La destilación es un proceso de separación de sustancias líquidas miscibles basado en la volatilidad de las mismas. Esta alquimia funciona gracias al alambique, un fascinante invento de Oriente Medio utilizado en perfumería, medicina y petroquímica. La destilación del vino blanco produce la famosa "coulée d'argent", un aguardiente puro y cristalino destinado a envejecer en madera.
La destilación del Armagnac, un arte milenario
La destilación es una etapa clave en la producción del aguardiente de Armagnac y es responsabilidad del "bouilleur de cru". Más que una profesión, es un título honorífico reservado a unos pocos privilegiados cuyo saber hacer se ha transmitido de generación en generación durante siglos. Como todo el proceso de fabricación, la destilación del Armagnac debe realizarse según el método tradicional para preservar la autenticidad de este aguardiente excepcional.
La elaboración del Armagnac: una tradición conservada
El Armagnac goza de una reputación ejemplar en todo el mundo, pero sus orígenes son a menudo incomprendidos. La elaboración del Armagnac es un proceso tradicional y particularmente complejo, durante el cual el brandy revelará su carácter excepcional. Al descubrir cómo se elabora el Armagnac, comprenderá que el respeto de la tradición en cada etapa de la producción desempeña un papel fundamental para preservar la autenticidad del aguardiente.
De la viña al alambique: las primeras etapas de la producción
Los primeros pasos en la producción de Armagnac a menudo se pasan por alto, pero son cruciales para el futuro del aguardiente. De la vid al alambique, descubra de qué está hecho el Armagnac: las variedades de uva tradicionales, la vendimia y la vinificación, en el mayor respeto del método tradicional.
La destilación del Armagnac, un saber hacer tradicional y ancestral
La destilación es una etapa decisiva en la producción del aguardiente. El secreto de esta alquimia está en manos de unos pocos privilegiados honrados con el título de "bouilleurs de cru" y este saber hacer único se ha transmitido de generación en generación durante siglos. Hoy en día, el arte de la destilación del Armagnac sigue realizándose según el método tradicional.
El envejecimiento del Armagnac: los beneficios de poner el vino en madera
El envejecimiento del Armagnac es un proceso muy largo durante el cual el aguardiente cristalino cambia considerablemente. Se necesitarán muchos años, incluso décadas, para perfeccionar los Armagnacs: color ámbar, suavidad, aromas. Es de su cuna de madera de donde el brandy Armagnac saca toda su riqueza.
La denominación de origen de Armagnac: el reconocimiento del terruño
Aunque el Armagnac evoca características generales, los terruños también aportan su influencia. La geología de los suelos, los microclimas y numerosas especificidades territoriales influyen en el perfil de los diferentes Armagnacs. Las Denominaciones de Origen de Armagnac permiten el reconocimiento oficial de estas características específicas de cada terruño.
Blanche d'Armagnac: el último AOC Armagnac
Aunque Blanche d'Armagnac siempre ha existido, el decreto de 2005 marca el nacimiento oficial de la AOC Blanche d'Armagnac. Esta joven AOC es muy diferente de sus predecesoras, tanto en su producción como en sus características únicas.
Los aromas del Armagnac: una paleta infinita de sabores
Mientras está en la madera, el Armagnac continúa su largo proceso de evolución durante el cual sus aromas se mezclan, combinan e intensifican. La riqueza aromática del Armagnac es única y la paleta de aromas explora varios universos aromáticos como el afrutado, el vegetal, el de la pastelería, hasta llegar al rancio y sus perfumes que anuncian una maduración perfectamente completada.
Botellas de Armagnac: una tradición gascona
Las botellas tradicionales de Armagnac son como el propio brandy, redondas y generosas. Aunque los modelos más comunes tienden a democratizarse por razones de comodidad, la Basquaise y la Pot Gascon siguen siendo las botellas imprescindibles para mostrar este aguardiente excepcional.